Fuente Extraida desde suplemento "El Rayo" de "La Estrella de Valparaiso"
sábado, 9 de noviembre de 2019
miércoles, 6 de noviembre de 2019
FALLECE EL EXCENTRICO ASTROLOGO PUERTORRIQUEÑO WALTER MERCADO
LA MILLONARIA FORTUNA DE WALTER MERCADO ¿QUIÉN LA
HEREDARÁ?
A los 87 años después de una extensa y polifacética carrera en la que destacó en la televisión entre los latinos de Estados Unidos.
Walter Mercado falleció a los 87 años después de una extensa y polifacética carrera en la que destacó en la televisión entre los latinos de Estados Unidos, figura que será siempre recordado por su icónica frase "Pero mucho, mucho amor".
El astrólogo dijo adiós a la vida el 2 de noviembre entre una fortuna millonaria. El sitio Celebrity Net Worth (informa estimaciones de los activos totales y las actividades financieras de las celebridades) dio la información.
El puertorriqueño tenía un valor neto de $ 10 millones en el momento de su muerte. Esta cifra toma en cuenta sus inversiones financieras y el valor de sus colecciones de arte.
Además, Mercado se mostraba en la televisión exuberantes joyas y capas extravagantes, cuyo costo comenzaba desde los 900 dólares. El programa 'Un nuevo día' accedió a la casa del boricua en 2017
¿QUIEN SE QUEDA CON LA FORTUNA?
El Diario NY reseña que las sobrinas del astrólogo, Ivonne, Betty, Aida y Dannette Benet, quienes eran parte de su equipo laboral, se encargarán del testamento.
De hecho, ya informaron que Mercado dejó hecho el Horóscopo de predicciones para 2020. Ellas se harán cargo de las entregas diarias del horóscopo.
Ivonne se encargará de convertir la casa de Walter en un museo, ya que ese era su anhelo. De hecho, hasta ella terminará el libro sobre la vida del astrólogo que él dejó inconcluso.
MÁS DE WALTER
Mercado era mejor conocido por sus apariciones en televisión como astrólogo. Antes de ser uno famoso, estudió canto y se convirtió en uno de los bailarines más prolíficos de Puerto Rico.
De hecho, Walter actuó en las telenovelas puertorriqueñas y hasta tenía su propia escuela de artes dramáticas llamada Walter Actors Studio 64.
jueves, 31 de octubre de 2019
SOBRE LA FESTIVIDAD DE HALLOWEEN
CÓMO
UNA FIESTA AGRÍCOLA SE CONVIRTIÓ EN EL FENÓMENO GLOBAL DE HALLOWEEN
En
'La muerte sale de fiesta', el escritor David J. Skal explica el origen y la
evolución de una celebración pagana que hoy es una poderosa arma de
colonización cultural
En
todos los grupos humanos existen mitos que conforman su identidad y ayudan a su
cohesión. Por ejemplo, ese que rige la sociedad estadounidense y que habla del
“sueño americano”. “A los estadounidenses nos educan con la idea de que, por el
mero hecho de serlo, tenemos derecho a convertirnos en lo que queramos. La
promesa de transformación personal es parte importante de nuestra mitología
cultural. Por eso, muchos estadounidenses, entre los que me incluyo, mencionan
Halloween como su fiesta favorita. Ese día intentamos demostrar que el mito es
cierto, disfrazándonos de monstruos como Drácula, una de cuyas características
es cambiar de forma, como si también persiguiera el sueño americano”, explica
David J. Skal por correo electrónico.
Nacido
en Ohio en 1952, Skal es “experto en la cultura del horror”, título obtenido
gracias a sus conocimientos sobre el terror clásico de Hollywood, la vida y
obra de Bram Stoker o sus ensayos sobre cultura popular, como Monster show y
Halloween. La muerte sale de fiesta. Este último, recién publicado en España
por EsPop, explica el origen, evolución e influencia de esa fiesta, cuyo origen
se remonta a ritos paganos vinculados al ciclo agrícola.
“Las
tradiciones relacionadas con las estaciones y las cosechas existen en
todas las sociedades. En el caso de la cultura occidental, la iglesia cristiana
primitiva trasladó de fecha muchas de sus celebraciones más importantes para
hacerlas coincidir con antiguas fiestas paganas. Hoy las llamamos Halloween y
Navidad, pero todo fue parte de ese esfuerzo por convertir a los paganos al
cristianismo”.
Además
de su vínculo con la naturaleza o la religión, Halloween tiene un marcado
carácter subversivo. Durante una noche, los papeles se trastocan, el monstruo
—el diferente— abandona su escondite y los niños atemorizan a los adultos con
su “truco o trato”. “Halloween tiene muchas similitudes con antiguas
celebraciones europeas como la Fiesta de los locos en la que, por un día, los
plebeyos se vestían como reyes y el orden social se invertía. A principios del
siglo XX, en Estados Unidos era común que los niños blancos se pintaran de
negro y viceversa. Aunque hoy en día los disfraces raciales son tabú, a la
gente le gusta aprovechar cualquier oportunidad para desinhibirse y Halloween
permite convertir esas ganas de romper las convenciones sociales en un ritual
controlado”.
Entre
otros muchos temas, La muerte sale de fiesta analiza cómo la corrección
política ha influido en Halloween, fiesta en la que casi todo estaba permitido.
El autor relata casos de universidades que aconsejan a sus estudiantes no
disfrazarse de personas con discapacidad o de otras culturas, medida que
expulsa de la fiesta turbantes, mutilaciones, sombreros mexicanos, parches de
pirata o ropas de mendigo.
No
obstante, el mayor peligro al que estuvo expuesto Halloween en esa cruzada por
la corrección se produjo en 2001. Semanas después de los atentados del 11-S,
muchos estadounidenses pidieron suspender las festividades, por considerar que
las bromas sobre muertos eran una afrenta a las víctimas. Otra parte de la
población, sin embargo, alegó que el terrorismo no iba a condicionar sus vidas
ni la corrección política su libertad de expresión y, no solo se pusieron
turbantes y chilabas, sino que completaron el disfraz con máscaras de Bin
Laden, que arrasó en ventas ese año. El
País
lunes, 14 de octubre de 2019
lunes, 7 de octubre de 2019
miércoles, 2 de octubre de 2019
martes, 24 de septiembre de 2019
SOBRE EL TERSORO DE ISLA JUAN FERNANDEZ EN CHILE
HOLÁNDES TIENE SEIS MESES PARA HALLAR EL
TESORO DE JUAN FERNÁNDEZ
Tras dos décadas explorando la isla,
Bernard Keiser iniciará nueva búsqueda del supuesto botín perdido en un parque
protegido. Apoyo del Gobierno desató críticas.
A fines de los años 90' el aventurero
holandés Bernard Keiser inició una travesía con sus ojos puestos en el mar de
Chile, específicamente en el archipiélago de Juan Fernández, donde según una
antigua leyenda se habría perdido un tesoro en el siglo XVIII, y que este
empresario europeo está decidido a encontrar.
La historia popular señala que este
supuesto botín reposa en algún sector de Puerto Inglés, en la isla de Robinson
Crusoe, dentro de un parque nacional, y que entre el oro, joyas y piedras
preciosas que posee el avalúo alcanzaría a unos US$ 10.000 millones. Sin
embargo, a la fecha nadie lo ha visto, ni siquiera el mismo Keiser que lleva
dos décadas explorando la zona sin resultados.
Pero el entusiasta lo volverá a intentar
nuevamente, luego de alcanzar un acuerdo con Conaf para intervenir con
maquinaria pesada 400 metros cuadrados del área protegida. Esta decisión fue
dada a conocer a inicios de septiembre y le dará seis meses de plazo para
confirmar definitivamente si existe el tesoro.
"Es adecuado ponerle término a esta
historia sabiendo, en un plazo máximo de seis meses, si hay restos históricos o
no", señaló a radio Cooperativa el ministro de Bienes Nacionales, Felipe
Ward, quien respaldó públicamente la medida e intervino en el diálogo para validar
la solicitud del permiso.
Pese al respaldo estatal, el protocolo
levantó criticas por el posible impacto que podría provocar a la biosfera del
parque. Con ese argumento dos diputados del Frente Amplio solicitaron ayer un
pronunciamiento de la Contraloría sobre el acuerdo, mientras que el exDC René
Saffirio no descartó una acusación constitucional contra el ministro.
Incluso el Consejo de Guardaparques de
Chile vinculó la renuncia del director de Conaf en Valparaíso, Pablo Mira, a
una posible oposición de éste al proyecto, lo que fue negado por el organismo.
Sobre los posibles daños, Ward confirmó a
hoyxhoy que Conaf será el encargado de velar por el resguardo del parque
durante la intervención, obras que previamente fueron aprobadas por el Servicio
de Evaluación Ambiental en el año 2012 y la Superintendencia del Medio
Ambiente.
"Estas instituciones han velado para
que este proceso no atente en lo más mínimo el ecosistema de la isla",
aseguró el secretario de Estado.
Si se encuentra el botín sería repartido
entre el Consejo de Monumentos Nacionales y el descubridor.
Hoy x HOy
Diego Gotelli C.
jueves, 19 de septiembre de 2019
TRABAJADORES DESCUBREN TESORO DE MONEDAS DE ORO EN VIEJA CASA DE URUGUAY
ORO ... ORO ... ORO
Como en el Lejano Oeste, cuatro trabajadores hallaron en
una antigua vivienda de Uruguay un tesoro de monedas de oro, ahora en disputa
entre estos albañiles, los habitantes de la casa y un pariente aparecido a
última hora, informó el miércoles la prensa local.
De acuerdo con el periódico El País de Uruguay, el
hallazgo ocurrió en la ciudad de Minas, en el sur del país, cuando estos cuatro
hombres trataban de levantar una baldosa en un rincón de la casa, frente a la
cocina, y escucharon el sonido de metales al toque del cincel con una de las
monedas.
En esta localidad de 38.000 habitantes, la noticia corrió
como reguero de pólvora y según el diario, en pocas horas los locales hablaban
de un “tesoro” de millones de dólares, de monedas, joyas, barras de oro y hasta
del cofre en el que fueron encontrados.
La abogada de los albañiles, Teresa Méndez, señaló a El
País que sus clientes dicen que extrajeron “tres puñados de monedas”, mientras
que el defensor de la familia que habita la casa sostiene que el hallazgo fue
de 78 libras esterlinas de oro.
Los habitantes de la casa también alegan que el valor de
las monedas en el mercado es de unos 30.000 dólares (21 millones de pesos
chilenos aproximadamente), según un joyero local.
El origen del tesoro podría estar relacionado con un
antepasado de los actuales habitantes de la vivienda que murió de manera
repentina en 1930, una época en que la ciudad carecía de opciones para guardar
la riqueza en los bancos.
Mientras se resuelve el litigio judicial, la familia
decidió guardar las monedas en una caja de seguridad bancaria. Para el próximo
7 de octubre está prevista una audiencia de conciliación entre las partes en un
juzgado de Minas.
La abogada de los trabajadores sostiene que de acuerdo al
código civil, a sus clientes les correspondería la mitad del tesoro, pero su
contraparte considera que en estos casos los habitantes de la casa deben
quedarse con la totalidad del hallazgo.
Con el objeto de resolver el dilema acordaron ceder a los
trabajadores 14 monedas de oro, pero a última hora se ha presentado otro
familiar que reclama su parte del tesoro. Ahora la justicia tendrá que resolver
cómo se divide. biobiochile.cl
domingo, 5 de mayo de 2019
LA MENSTRUACIÓN DE LA DISCORDIA EN LICEO GALVARINO RIVEROS DE CASTRO (CHILOE-CHILE)
LA MENARQUIA ERA MOTIVO DE CELEBRACIONES EN COMUNIDADES INDÍGENAS
CASTRO (La Opinión de Chiloé)
— Controversia ha causado en la comunidad escolar del Liceo Galvarino Riveros
Cárdenas de Castro, y en cierto sector de la sociedad chilota, la instalación
(y posterior retiro) en el hall de acceso de tal establecimiento de una obra de
arte donde aparece una mujer indígena desnuda menstruando.
Aparentemente, fueron los
reclamos de varios apoderados —cuyos nombres La Opinión de Chiloé mantendrá en
reserva— los que habrían incitado a que la Corporación Municipal de Educación
avalara el retiro de la obra, decisión que sorpresivamente hizo que la pintura
trascienda a nivel público y que sea tema de discusión. Quizás, la molestia no
habría sido la imagen de la mujer mostrando su vagina, reclamo que sonrojaría
incluso al mismísimo Gustave Courbet y su L’Origine du monde visitado por
millones al año en el Museo de Orsay de París; tampoco habría sido la
representación de los senos, tema recurrente por milenios en el arte. No, lo
que en realidad habría «provocado» fue la representación de la menstruación de
una mujer perteneciente a pueblos originarios.
Según Alex Oyarzún Sánchez,
presidente provincial del Colegio de Profesores de Chile A.G., «invalidar un
producto de una acción pedagógica que solo buscaba plantear una mirada
diferente de historias, relatos y realidades se llama: censura» añadiendo que
«si ciertos sectores quieren darle un sentido provocador de denigración asuma
su interpretación, pero no pretenda imponer su mirada, pues de esa forma no
contribuye a fortalecer la tolerancia y la sana convivencia en una comunidad».
Luego, surgen varias
interrogantes sobre lo que pasó: ¿buscaban los estudiantes provocar? ¿Es la
sociedad castreña pacata o abierta? ¿Las autoridades que dirigen los destinos
de la educación pública en Castro (al mando del UDI Juan Vera) son muy
conservadoras? ¿Hay censura? ¿Los detractores entienden de arte o no? ¿Los
simbolismos de lo que representa menstruación para el mundo indígena se han
olvidado? Las respuestas pueden ser disimiles, contradictorias o discutibles,
pero eventualmente poco importan ya que la discusión se instaló develando que
la menstruación sigue siendo un tema tabú, algo que podría ser sorpresivo a
nivel antropológico en Chiloé porque refuerzan que el rico abanico de ritos
sagrados y prácticas que realzaban el poder femenino tras cada ciclo menstrual
ya están extintos.
¿Se adscribieron los
educandos, sabiéndolo o no, a las nuevas tendencias del arte femenino en el
mundo? La pintura no era un trabajo de Frances Cannon, Montana Kitching, Akino
Kondoh, Mayra Alpízar, Poppy Jackson o Liv Strömquist, sino que de estudiantes
del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas que buscaban expresar la cosmovisión
indígena de la menstruación, todo en el marco de la Semana del Libro y la
Lectura.
¿Es o no es ofensivo?, los
argumentos a favor y en contra no parecen ser distintos a los expresados en
otras partes del mundo para pinturas similares. Dichos como «piensen en los
niños» son casi idénticos a los esgrimidos por algunos en sociedades
supuestamente más avanzadas como la sueca tras una masiva exposición de
Strömquist que mostraba mujeres desnudas menstruando en el famosísimo
Stockholms tunnelbana por ejemplo; o aseveraciones como «no es arte» son
iguales a las que otros realizaron al ver las obras de Kondoh en el Mizuma Art
Gallery de Tokio. El tema de la menstruación genera, aunque es extraño que eso
ocurra en Chiloé considerando la enorme carga simbólica ancestral que tiene
aquella.
Aunque el arte es subjetivo,
el discurso indígena es enormemente evidente al ver a esa mujer menstruando
sobre un campo iluminado por los ciclos lunares. Todo lleno de simbolismos
mítico-cosmológicos al ver la luna, la sangre en forma de río, el campo verde,
los árboles, el cielo estrellado o la joyería.
El trabajo parece evocar al
extinto baño purificador que recibían las niñas de sus madres a las orillas de
los ríos en su menarquia, ceremonia donde la ahora mujer recibía sus primeras
joyas (chawai que refleja su fertilidad) y se daba por entendido que había
alcanzado el conocimiento necesario para relacionarse con el ñukemapu; o bien
parece evocar la conexión o poder especial que tiene la mujer con la naturaleza
y la prolongación fecunda de su vientre con la tierra; o tal vez la sangre
sobre el campo sugiere la antigua tradición de recibir la primera menstruación
con paños y telas que después ser ofrendada a la tierra. Quién sabe.
Lo cierto es que, por ejemplo,
la llegada de la menarquia era causal de celebración, e incluso las/os machis
usaban esa sangre para pintar su kultrún gracias a su poder. Sin embargo, con
la creciente occidentalización de los pueblos originarios, las mujeres dejaron
de traspasar los conocimientos y ritos quedando la menstruación en el silencio,
en lo oculto.
jueves, 2 de mayo de 2019
DESCUBREN EN REINO UNIDO RETRATO INÉDITO DE LEONARDO DA VINCI
SU AUTOR UN AYUDANTE NO IDENTIFICADO
Un boceto inédito de un retrato de Leonardo da Vinci,
probablemente realizado por uno de sus ayudantes, fue presentado el jueves en
el Reino Unido coincidiendo con el 500º aniversario de la muerte del maestro
renacentista.
La obra, que se estima fue realizada entre 1517 y 1518,
es uno de los dos únicos retratos de Leonardo da Vinci hechos durante su vida
que han sobrevivido a través de los siglos. El otro, famosísimo, es obra de Francesco
Melzi, su discípulo más fiel.
Ambos serán presentados al público en una gran exposición
en Londres dedicada a Da Vinci en el Palacio de Buckingham del 24 de mayo al 13
de octubre, anunció en un comunicado el Royal Collection Trust, la organización
responsable de la conservación del patrimonio real.
Fue precisamente mientras llevaba a cabo una
investigación para preparar esta exposición cuando Martin Clayton, director de
pinturas y dibujos del Royal Collection Trust, identificó el inédito retrato entre
las numerosas obras de la colección.
El boceto fue “probablemente” realizado por “un ayudante
no identificado de Leonardo” en una hoja de papel de estudio, en la que también
hay bocetos de patas de caballo realizados por Da Vinci, explica el comunicado.
“Si comparamos este boceto con el retrato de Leonardo da
Vinci de Francesco Melzi, hay fuertes indicios de que también es una
representación” del maestro del Renacimiento, explica Clayton.
“Nariz elegante y lisa, la línea de la barba que sube
diagonalmente de la mejilla a la oreja, (…) pelo largo y ondulado”, detalla
citado en el comunicado.
En este dibujo, Leonardo da Vinci “tiene unos 65 años y
aparece un poco melancólico, cansado del mundo”, añade.
La exposición contará con otra primicia: los estudios de
manos efectuados por Da Vinci para “La adoración de los Reyes Magos”, una
pintura inacabada. Estos bocetos, que habían desaparecido con el tiempo, serán
visibles utilizando la tecnología ultravioleta.
El brillante pintor y científico, nacido en la localidad
italiana de Vinci el 15 de abril de 1452 de una relación ilegítima entre un
hombre rico y una campesina adolescente, murió el 2 de mayo de 1519 en Francia.
Agence France-Presse
sábado, 27 de abril de 2019
sábado, 20 de abril de 2019
jueves, 18 de abril de 2019
ATENCION: DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
UNIVERSIDAD BERNARDO O' HIGGINS PROMOVERÁ TRUEQUE DE EJEMPLARES USADOS
La Feria del Libro de la UBO, abierta a toda la
comunidad, se desarrollará entre el 23 y el 24 en la Casa de la Cultura de la
Universidad Bernardo O´Higgins, ubicada en la calle Fábrica 1861, en la comuna
de Santiago
Con el objetivo de celebrar el Día Internacional del
Libro, la Universidad Bernardo O´Higgins
realizará el próximo martes 23 y
miércoles 24 de abril, la segunda
versión de la “Feria de la Literatura Chilena”.
Para incentivar la lectura, en el marco de la actividad
este año se realizará el “trueque de
libros usados”, con el fin de
fomentar el intercambio de textos y la
renovación de material de lectura en
estudiantes y vecinos de la comuna de Santiago.
Para la directora de Extensión e Imagen
Institucional de la Universidad Bernardo
O´Higgins, Claudia Vera, “es un gran logro poder realizar esta segunda versión
de la Feria de la Literatura Chilena, que pretende fomentar la lectura, dar acceso a ella a quienes tienen menores
posibilidades y, por supuesto, destacar
a autores chilenos. Queremos estimular un hábito tan importante como es leer,
aumentar el conocimiento y la imaginación en esta fecha en que se celebra el
Día Internacional del Libro”, destacó la académica.
El evento que se llevará a cabo entre las 10:00 y las
18:00 horas contará con diferentes actividades: teatro, conversatorios sobre
algunas ramas de la literatura y charlas de escritores como Cristián Arcos (autor de Estrellas Rojas,
Héroes) y Eugenia Prado Bassi (autora de El Cofré y Advertencias de Uso para
una Máquina de Coser); además, participarán los escritores emergentes Mónica
Drouylly Hurtado (autora de Retrovisor), Rodrigo Torres (autor de Nueva
Narrativa Nueva), Francisco Marín (autor de Desaparecer). También se desarrollará
un panel dedicado a potenciar los Clubes de Lectura, a cargo de Bibliotank y
Las Amikas.
La Feria del Libro de la UBO, abierta a toda la
comunidad, se desarrollará entre el 23 y
el 24 en la Casa de la Cultura de la Universidad Bernardo O´Higgins, ubicada en
la calle Fábrica 1861, en la comuna de Santiago (Metro Rondizzoni). Consultas a
extension@ubo.cl
Fuente: Publimetro
lunes, 15 de abril de 2019
MIGINGO: EL ARTE DE VIVIR APRETUJADO...
MIGINGO: ASÍ ES LA VIDA EN UNA DE LAS ISLAS
MÁS HACINADAS DEL MUNDO Y QUE ES DISPUTADA POR 2 PAÍSES
Migingo es el nombre que le dieron autoridades keniatas y
ugandesas a un trozo de tierra que está situado al medio del lago Victoria en
África. A simple vista, puede parecer que este lugar, empobrecido y con un
evidente hacinamiento, no es de interés para ninguna persona, pero lo cierto es
que ha tenido en vilo a estos dos países por dos décadas.
El tamaño de esta isla es de apenas 4000 metros
cuadrados, lo que equivale a la mitad de una cancha de fútbol. Allí habita una
comunidad de 131 personas, quienes tienen prohibido integrar a más habitantes
por un tema de espacio.
A simple vista se observa que la calidad de vida en la
isla es mala, pero el lugar representa un punto estratégico para la pesca de un
producto muy bien remunerado en África: la Perca del Nilo.
De acuerdo a un reportaje del medio español RT Noticias,
la extracción de este producto le significa a las familias una renta que va de
200 a 250 dólares por semana, lo que constituye casi 3 veces el sueldo mínimo
en países africanos.
Las casas en Migingo son construidas a base de zinc, lo
que las hace resistentes a la lluvia y les permite a los residentes ampliarse
en caso de existir condiciones.
En el lugar existen cinco bares que venden bebidas
alcohólicas, un salón de belleza, una farmacia, tres hostales para turistas y
cuatro prostíbulos, donde incluso es aceptado que trabajen esposas de
pescadores mientras ellos estén en sus funciones.
Hasta junio de 2018 existió una escuela primaria en
Migingo, pero esta fue cerrada por autoridades de Uganda, quienes indicaron que
aquella era una forma arbitraria de Kenia para proclamarse dueño de la zona.
Lo mismo ocurrió con una guardería infantil que estuvo en
la isla hacia noviembre del año pasado, la cual tuvo que ser clausurada para
evitar tensiones entre los dos países antes mencionados.
El turismo es otro aspecto que genera debate dentro del
lugar, ya que si bien existen hospedajes sobre el islote, sus habitantes no
quieren que existan instancias que permitan que la población se agrande.
De acuerdo al diario español El País, dentro de este
territorio está permitido que los “extranjeros” se queden solamente un día, por
lo que a más tardar a las 22:00 horas deben regresar a su país.
Junto con esto, los habitantes tienen prohibido anexar
nuevas personas a la comunidad de Migingo, la razón de esto es “cuidar la pesca
y economía local”.
Un reportaje del diario inglés The Guardian reveló que,
pese a ser un pequeño territorio, Migingo es considerado como un área
estratégica para Kenia y Uganda, los cuales se la han disputado durante 19
años.
El islote estaba deshabitado hacia el año 2000. En ese
entonces, nadie había dudado que le pertenecía a Kenia y que ese país tenía a
su cargo la administración.
No obstante, autoridades de Uganda comenzaron a demostrar
interés en el islote debido a que estaba deshabitado. En ese entonces, según el
citado medio, desde aquella nación intentaron hacerse con la propiedad
arguyendo que desde su vecino país no mostraban interés.
No obstante, Kenia respondió a la “provocación” enviando
pescadores de las costas más cercanas a Migingo. Si bien esta situación calmó
el ambiente por unas semanas, posteriormente los trabajadores indicaron que
habían sido desalojados por la fuerza por la policía ugandesa.
Esto provocó que Kenia decidiera desplegar sus fuerzas
armadas en Migingo, lo que hizo temer que en aquel lugar se produjera la
“guerra más pequeña de la historia”.
La tensión política y militar se mantuvo en la zona hasta
2009, ya que ambos países querían quedarse con las riquezas que proveía la
pesca de la Perca del Nilo, por lo que deseaban cobrar impuestos a los
trabajadores allí presentes.
Aquel año, agentes de la ONU y las iglesias oficiales de
ambos países instaron a las autoridades a buscar una solución pacífica y
mediante el diálogo conjunto, por lo que se creó una comisión entre los
estados.
Este equipo de abogados y técnicos ha estado estudiando
la propiedad de la isla desde 2010, pero se ha quedado entrampado descifrando
un documento británico de 1926, que sería clave para llegar a una
determinación.
Por otra parte, la situación de los recursos marinos
tampoco ayuda mucho, ya que los dos países tienen injerencia directa en el
desarrollo de la perca.
“Las aguas profundas donde pescamos están más en el lado
de Uganda, pero las aguas donde los peces se reproducen más están en el lado de
Kenia, por lo que tenemos que trabajar juntos”, explicaron autoridades de los
dos países.
¿Y qué dicen los residentes de Migingo?
Si bien la propiedad de Migingo sigue siendo un tema de
discusión, quienes allí habitan se sienten lejanos a las tensiones políticas y
sólo apuestan por trabajar en la pesca.
De acuerdo a un reportaje del medio español "La
Vanguardia", los primeros pescadores que llegaron a la zona fueron Dalmas Tembo
y George Kibebe, quienes nacieron en territorio keniano. Desde un comienzo, fueron estos dos hombres quienes
invitaron a sus familias y amistades más cercanas a poblar la zona, la cual
actualmente se compone de 131 habitantes.
Si bien actualmente el dominio administrativo le
corresponde a Kenia y Uganda, Tembo y Kibebe conformaron lo que se denomina un
“Senado Honorario”, siendo los dos únicos miembros de la organización, la cual
no es reconocida por los países antes mencionados.
Debido a la fructífera pesca que se da en el lugar, los
habitantes de Migingo deben pagar impuestos mucho mayores a Kenia y Uganda por
sus ingresos, situación que podría cambiar cuando se otorgue un fallo sobre la
propiedad del lugar.
En la actualidad, desde el interior no niegan el interés
de convertirse en un estado autónomo y tener su propia forma de gobierno,
aunque reconocen que eso resulta imposible debido a un tema territorial.
Por César Vega Martínez
Fuente: biobiochile.cl
jueves, 11 de abril de 2019
REMATAN EN CASI UN MILLÓN DE DÓLARES MOÁI SACADO POR BARCO
INGLÉS DESDE RAPA NUI EN 1868
Por casi un millón de dólares fue vendido el moái
kavakava, el que fue sacado desde Rapa Nui por la fragata inglesa “Topaze” en
1868.
En específico, el postor ofreció US$958 mil por la figura
($636 millones), cuyo monto original correspondía a 850.000 dólares, a lo que
se agregó la prima de venta correspondiente.
De acuerdo a lo señalado por El Mercurio, el precio del
kavakava abarcó un tercio de lo recaudado en la subasta de 71 objetos llevada a
cabo en París por la casa Christie’s, y que contempló figuras de arte
provenientes de África, Oceanía y América.
Por su parte, el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa,
lanzó críticas al Gobierno tras no poder obtener el artículo, indicando que
“contrasta con la pasión con que reclama el moái grande de piedra, que atrae
prensa porque está en Londres”.
En esa misma línea, añadió que “cuando se trata de uno
pequeño, pero de igual valor espiritual, nada. Mutis”.
Alto valor económico
“Los valores son altísimos”. De esa manera definió la
ministra de Cultura, Consuelo Valdés, la imposibilidad por parte del Gobierno
de hacerse parte de la subasta.
Asimismo, aseveró que “lo ideal es que el particular que
lo obtuvo lo done al Estado de Chile”.
La titular de Cultura no se detuvo allí, manifestando que
el escenario ideal sería que el moái regresara a Rapa Nui para permanecer en un
museo, agregando que lo ocurrido “nos duele”.
“Creo que el Gobierno debió pedirle a su embajador en
Francia que comunicara a Christie’s su preocupación por esta venta, y como
mínimo, pedirle que la detuviera”, acotó de manera más categórica Elizabeth
Marlowe, profesora de Historia del Arte de la Colgate University de Nueva York. Fuente: Biobiochile.cl
viernes, 22 de marzo de 2019
EINSTEIN Y SU LENGUA
LA HISTORIA DETRÁS DE LA ICÓNICA FOTOGRAFÍA DE ALBERT
EINSTEIN MOSTRANDO LA LENGUA
El impulsor de la teoría de la relatividad general,
Albert Einstein, es uno de los científicos más importantes y populares del
siglo XX. El ganador del premio Nobel de Física de 1921 ha trascendido más allá
de las ciencias, convirtiéndose incluso en un ícono de la cultura pop.
Su rostro se puede ver en una gran variedad de productos,
los que van desde tazas hasta prendas de vestir, como poleras.
Sin duda, una de las fotografías del físico que más se ha
popularizado en el último tiempo es aquella en la que aparece con su cabello
despeinado y mostrando su lengua a la cámara.
¿Cómo se gestó esta fotografía? ¿Realmente el científico
alemán nacionalizado estadounidense hizo esa pose?
Tal como recoge el sitio norteamericano Curiosity, la
imagen fue tomada en 1951 por un fotógrafo de la agencia de noticias United
Press International, llamado Arthur Sasse.
En marzo de ese año, Einstein se encontraba celebrando su
cumpleaños 72 en el Princeton Club de Nueva York, acompañado de Frank
Aydelotte, director del Instituto de Estudios Avanzados de EE.UU (lugar en el
que el físico trabajaba) y la esposa de este último, Marie Jeanette.
A esas alturas, Einstein ya gozaba de una enorme fama
gracias a sus trabajos y aportes a las ciencias, razón por la que diversos
periodistas y reporteros se apostaron en las puertas del lugar.
Tras culminar la velada, el científico posó pacientemente
frente a las cámaras de los fotógrafos, hasta que finalmente se dispuso a
retirarse.
Cuando ya se encontraba en el vehículo listo para ir a
descansar, Sasse le pidió que sonriera para una última instantánea. Ya sea por
el cansancio, o simplemente hastiado de la persecución de los reporteros,
Einstein lo miró fijamente y le sacó la lengua.
Luego de volver a la agencia con la fotografía, hubo un
intenso debate respecto a si era correcto publicar la imagen o no.
Lo anterior, debido a que algunos editores consideraban
que esta podría ofender a Einstein, a quien era usual verlo bajo un tono de
formalidad y sobriedad.
Finalmente decidieron divulgarla, y de inmediato comenzó
a dar la vuelta al mundo. Para la sorpresa de Sasse, el físico no sólo no se
molestó, sino que fue de su total agrado.
Tan así, que mandó a pedir nueve copias, las cuales firmó
y regaló a algunos de sus amigos más cercanos.
De esta manera, y sólo cuatro años antes de su
fallecimiento, el notable físico dejó una postal que perdurará para siempre.
Cabe destacar que una copia de la famosa foto con la
firma del científico se vendió en 2017 por 125.000 dólares, cifra equivalente a
unos 83 millones 500 mil pesos chilenos.
En aquella oportunidad, la casa de subastas Nate D.
Sanders no dio a conocer la identidad del comprador.
Por su parte, la Universidad Hebrea de Jerusalén se vio
beneficiada por la venta, debido a que Einstein legó su propiedad, incluyendo
el uso de su imagen, a la institución.
Fuente: Biobiochile
Por Camilo Suazo
sábado, 23 de febrero de 2019
martes, 5 de febrero de 2019
VISITAN LA EXTRAÑA ISLA QUE LA NASA VIO SURGIR DE LA NADA HACE CUATRO AÑOS
LA
EXPEDICIÓN HA DESCUBIERTO QUE HUNG TONGA-HUNGA HA'APAI, EN EL PACÍFICO SUR, ES
DIFERENTE A LO QUE MOSTRABAN LOS SATÉLITES
En diciembre de 2014, un
volcán submarino en el Reino de Tonga, en el Pacífico sur, estalló escupiendo
al aire una enorme cantidad de rocas, cenizas y vapor. Los satélites captaron
una nube de material de 30.000 pies de altitud (9 km) que obligó a desviar el
tráfico aéreo en la zona. Unas semanas más tarde, en enero de 2015, esas
cenizas se asentaron dando lugar a una nueva isla con una cumbre de 120 metros.
La isla nació en medio de otras dos más antiguas y fue bautizada como Hunga
Tonga-Hunga Ha'apai por el nombre combinado de sus vecinas. Casi cuatro años
después, una expedición científica ha viajado a ese extraño mundo efímero y ha
descubierto que es algo diferente a lo que se percibía en las imágenes
satelitales.
La «isla bebé» de Tonga es
bastante inusual. Es la tercera originada por erupción en los últimos 150 años
que ha sobrevivido a la erosión de las olas del océano más de unos pocos meses.
La mayoría desaparecen muy pronto, pero los investigadores creen que esta podrá
durar entre seis y 30 años. Además, resulta fascinante porque su formación
puede dar pistas sobre cómo los paisajes volcánicos interactuaban con el agua
en el antiguo Marte.
Dan Slayback, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la
NASA en Greenbelt, Maryland, es uno de los investigadores que ha estado
observando la nueva isla desde su nacimiento. Su objetivo es tratar de hacer un
modelo 3D de su forma y volumen a medida que cambia con el tiempo para
comprender cómo consigue ser tan resistente a la erosión del océano. Pero las
imágenes de satélite no podían contárselo todo, así que se embarcó en una
expedición para ver la isla con sus propios ojos, explican en un blog de la
NASA.
A su llegada el pasado octubre el científico se encontró
con algo inesperado. La isla resultó ser diferente a lo que creía. Las
observaciones satelitales parecían mostrar que en su lado sur tenía playas poco
profundas donde poder atracar. Sin embargo, las calas resultaron ser demasiado
empinadas y las olas demasiado grandes para llegar con facilidad. Por este
motivo, el equipo navegó por la costa del norte más tranquila y tomó mediciones
GPS de la ubicación y elevación de las rocas y otras formaciones erosivas
visibles en la imagen del satélite.
Un barro misterioso
«Todos parecíamos niños
mareados», afirma Slayback sobre su visita. Pronto se dieron cuenta de que el
terreno, cubierto por una molesta grava negra que les hacía daño al caminar, no
era tan plano como parecía por satélite. También les llamó la atención la
arcilla que sale del cono, de color claro y pegajosa. «No sabíamos realmente
qué era, y todavía me desconcierta de dónde viene. Porque no es ceniza»,
señala. Además, los investigadores pudieron observar cómo la vegetación ha
comenzado a echar raíces en el istmo que conecta la isla con su vecina, y los
parches probablemente sembrados por excrementos de aves en el flanco del cono
volcánico. Una lechuza hizo una aparición sorpresa (probablemente llegó de una
de las islas más antiguas y con vegetación) y también pudieron verse cientos de
charranes que se habían refugiado en los acantilados que rodean el lago del
cráter.
Vegetación en el istmo plano de Hunga Tonga-Hunga
Ha'apai. El cono volcánico está en el fondo
Toda la isla se
derrumba
Utilizando una unidad de GPS
de alta precisión, los investigadores tomaron alrededor de 150 mediciones para
tratar de averiguar cuál es la auténtica elevación de la isla. «Realmente me
sorprendió lo valioso que era estar allí en persona para hacer esto», explica
Slayback. Una característica que resultó reveladora fueron los profundos
barrancos de erosión que corren por el lado del cono volcánico. «La isla se
está erosionando por la lluvia mucho más rápido de lo que había imaginado. Nos
centramos en la erosión en la costa sur, donde las olas lo están derrumbando,
lo que está sucediendo. Pero toda la isla está cayendo. Es otro aspecto que
queda muy claro cuando estás parado frente a estos enormes barrancos. Bueno,
esto no estaba aquí hace tres años, y ahora tiene dos metros de profundidad»,
señala.
De vuelta en Goddard, los investigadores está procesando
los nuevos datos y desarrollando un modelo 3D más realista de la isla, que
usarán para averiguar su volumen y la cantidad de ceniza y material volcánico
que brotó del respiradero a lo largo del borde de la caldera submarina abajo.
Todavía quedan grandes preguntas, por ejemplo, cómo se ve el fondo marino poco
profundo alrededor de la isla y si los procesos hidrotérmicos pueden
solidificar el material y permitirle resistir la erosión durante las próximas
décadas. Slayback espera volver el próximo año para encontrar más respuestas. ABC
lunes, 21 de enero de 2019
UN LIBRO RARO - CODEX SERAPHINIANUAS
CODEX SERAPHINIANUS: EL
PERTURBADOR LIBRO QUE AÚN NADIE HA PODIDO ENTENDER QUÉ ES LO QUE DICE
Dentro de la amplia variedad
de libros que podemos encontrar actualmente, hay uno que llama particularmente
la atención.
Se trata del Codex
Seraphinianus, una obra que, al parecer, se trata de una enciclopedia visual de
algún mundo desconocido, y en el que podemos encontrar todo tipo de fantásticas
criaturas.
Su autor es el artista,
arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini, quien lo creó entre
1976 y 1978.
Está escrito en un extraño
lenguaje que hasta el día de hoy no ha podido ser descifrado. Los expertos
creen que su sistema de escritura fue diseñado especialmente para la obra.
Si bien no se ha podido
comprender cómo funciona el lenguaje del texto, se han descubierto algunas
claves que podrían ayudar a cumplir con este objetivo.
Por ejemplo, todo hace suponer
que está basado en los sistemas de escritura occidentales, es decir, con filas
cuyo sentido van de izquierda a derecha. Además cuenta con mayúsculas y
minúsculas.
En 2009, Serafini señaló que
no existía un real significado oculto detrás de su escritura. En ese sentido,
agregó que su intención era la de simular la sensación que tienen los niños
pequeños al hojear un libro, el que aún no pueden entender aún cuando para los
adultos sí tiene un significado.
Pero como si el incomprensible
lenguaje empleado no bastara, el Codex viene además con una serie de dibujos bastante
detallados que obligan al lector a escarbar en lo más profundo de su
imaginación.
Hechas también por Serafini,
las ilustraciones generalmente son representaciones surrealistas de diversos
aspectos de la cotidianidad.
Una pareja teniendo sexo que
poco a poco se van transformando en un caimán, así como también una extraña
operación presenciada por esqueletos son sólo algunos de los dibujos que
aparecen en la obra.
Además podemos encontrar seres
mitad caballo, mitad cuncuna, aunque también hay otros diseños más sencillos
como mapas o rostros humanos.
Al respecto, el filósofo y
académico estadounidense Douglas Hofstadter ha señalado que muchas de las
ilustraciones son “grotescas y perturbadoras, pero otras son visionarias y de
gran belleza”.
“La inventiva que tuvo para
llegar a todas estas concepciones de una tierra hipotética es asombrosa.
Algunas personas con quienes he compartido este libro les resulta atemorizante
o perturbador, de alguna manera”, agregó.
No obstante, advierte,
pareciera ser un libro hecho sencillamente “para glorificar a la entropía, el
caos y lo incomprensible”.
Tal como recoge un artículo de
revista Paula, fue publicado por primera vez en 1981, e incluye 360 páginas que
rápidamente llenan de intriga al lector.
Hasta hace algunos años
encontrar un ejemplar era un tanto complicado. No obstante, al notar el interés
que generaba, la editorial italiana Rizzoli decidió lanzar una reedición que
trabajó junto al autor y que posee nuevas ilustraciones.
Pero no sólo eso, ya que
además incluye un nuevo capítulo en el que Serafini explica cómo llegó a crear
esta extraña obra, aunque siempre con un toque de misterio. Según mencionó,
simplemente siguió las indicaciones que le dio un gato de la calle a través de
la telepatía.
Bautizado como “el libro más
raro del mundo”, el Codex Seraphinianus sin duda se ha transformado en un
objeto de culto. ¿Llegaremos algún día a saber qué es lo que exactamente dice?
Sólo Serafini lo sabe
Por: Camilo Suazo
miércoles, 16 de enero de 2019
NUEVOS RESTOS DE SACRIFICIOS MASIVOS DE NIÑOS EN EL ANTIGUO PERÚ
EL HALLAZGO DE OTROS 132 RESTOS ÓSEOS AUMENTA A 269 LOS MENORES VÍCTIMAS
DE RITUALES DE LA CIVILIZACIÓN CHIMÚ
El hallazgo de 132 restos óseos de niños en el norte de
Perú eleva a 269 las víctimas del mayor sacrificio ritual de menores en la
historia que tuvo lugar hace 550 años en el distrito de Huanchaco, situado en
la región La Libertad de la provincia de Trujillo.
El equipo liderado por el arqueólogo Gabriel Prieto y
financiado por National Geographic ha descubierto los nuevos restos en la misma
zona de Pampla La Cruz donde en 2018 fueron exhumados los huesos
extraordinariamente bien conservados de otros 137 niños de entre 5 y 14 años
que fueron sacrificados durante la civilización Chimú, según informa el diario El Comercio y la agencia de noticias Andina.
«En este caso se trata de cuatro eventos de sacrificios,
que van desde el año 1200 a 1520; es decir, uno cada 100 años, que se
realizaron durante todo el apogeo de la civilización Chimú. Esto nos demuestra
que incluso con la conquista inca, los chimúes continuaron con sacrificios
humanos», precisó Prieto a El Comercio.
En este mismo lugar se hallaron además restos óseos de
tres adultos y de 260 llamas jóvenes, que se suman a los de 206 de estos
animales andinos desenterrados desde que comenzaron las excavaciones en la zona
en 2011.
Los arqueólogos han comprobado con sorpresa que algunas
de las osamentas de los niños conservan casi intacto su cabello e incluso, uno
lleva un tocado de plumas de guacamayo, tela de algodón y delgadas trenzas de
lana. «Lo extraordinario es que hemos encontrado un conjunto de 10 tumbas y
aparentemente de niños de la élite Chimú porque fueron enterrados con
artefactos y vestidos pintados. Incluso hemos encontrado semillas de ishpingo y
tocados con plumas de aves exóticas de la selva en excelente estado de
conservación», detalla Prieto al diario peruano.
Para los expertos, la presencia de estas semillas y
plumas revelan el comercio activo que existía entre las sociedades que vivían en
la costa peruana y las selváticas.
Las víctimas tenían marcas de corte profundo, de forma
horizontal, infligidas de un solo golpe en el esternón de los niños, a la
altura del corazón y que habrían sido realizadas por un pesado cuchillo de
cobre que fue encontrado recientemente, con una especie de sonajero en su
mango, según describe la agencia Andina.
Prieto sospecha que esta masacre ritual tuvo algo que ver
con el fenómeno climático de El Niño, ya que el grosor del barro en el que han
sido hallados los restos revela que hubo lluvias muy intensas y esas
precipitaciones solo se registran en esta árida costa cuando El Niño azota
Perú.
Este alto número de niños que representan el futuro de la
sociedad habría sido la ofrenda más preciada, un alto precio con el que se
pretendió detener las lluvias torrenciales y las inundaciones. Ahora los
investigadores tratan de averiguar si las víctimas consumieron algún brebaje
antes de morir que sometiera su voluntad. ABC
lunes, 14 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)