sábado, 20 de noviembre de 2021

PETORCA: VANDALISMO PURO

ASÍ QUEDARON INVALUABLES PETROGLIFOS QUE DESTRUYERON 
EN PETORCA

Son 51 rocas y 70 paneles de arte rupestre con una una antigüedad de 800 a 1.500 años, que en gran parte fueron vandalizados

PETORCA.- Lamentables imágenes que se viralizaron en redes sociales esta semana, dieron cuenta de la destrucción de los petroglifos  “La Quebrada de la Monhuaca” de Petorca.

Este sitio arqueológico está ubicado en sector alto de la comuna de Petorca, específicamente la zona de Chalaco, el cual tiene una antigüedad de 800 a 1.500 años, y está compuesto por 51 rocas y 70 paneles con arte rupestre, que en gran parte fueron vandalizados y destruidos por desconocidos, provocando un gran daño al patrimonio histórico-cultural de la Provincia de Petorca.

“Como Alcalde y Petorquino condeno rotundamente lo sucedido, para lo cual instruí al equipo municipal que investigue los hechos y que dé cuenta del nivel de daños y destrucción. Por otra parte, el lunes 25 de octubre nuestro personal se dirigió al lugar a verificar los daños existentes y a proseguir el conducto legal para establecer a los responsables, ya que estos actos están tipificados como delitos, teniendo en este punto un rol relevante el concejo de monumentos nacionales”, detalló al respecto el alcalde Ignacio Villalobos Henríquez.

Desde el municipio de Petorca invitaron a quienes tengan antecedentes al respecto puedan hacer llegar una denuncia al portal www.municipalidadpetorca.cl

Así quedaron los petroglifos luego de ser vandalizados. Más detalles sobre cómo abordarán el cuidado de este patrimonio en la edición impresa de este viernes de “El Observador”

Fuente: El Observador.

 

 

 

 

 

 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

UNA CONCIENCIA SOBRENATURAL - LOS ELFOS EN ISLANDIA

HULDUFÓLKS: LOS ELFOS ISLANDESES QUE DETERMINAN LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

Prácticamente del mismo tamaño que los humanos, los elfos islandeses no tienen nada que ver con los que aparecen en el cine estadounidense, no son seres pequeños dando forma a la navidad

Entre volcanes y glaciares, Islandia se alza como uno de los países más bellos del mundo. Sin embargo, sus encantos no son tan sencillos como la imagen bucólica que a veces se determina de ella. Del islandés 'Ísland', vocablo que proviene del nórdico antiguo, su nombre significa 'tierra de hielo', pero su ubicación la hace tierra de mucho más. Entre glaciares imponentes y cientos de volcanes, esta isla que flota al norte del océano atlántico parece mágica y, de hecho, tal vez lo sea. La sociedad islandesa reconoce sus verdades a través de sus mitos y acechos, se narra a través de la naturaleza cruda que habita. Mirar más allá aquí es atravesar las montañas, la tierra que hierve o la nieve que intenta enfriarla. Todo en el país es como un equilibrio palpitante. "Es imposible vivir en este paisaje y no creer en la existencia de una fuerza más grande que uno", declaraba a la BBC la profesora experta en folclore islandés Adalheidur Gudmundsdottir


Una encuesta llevada a cabo en 2007 por la Universidad de Islandia lo evidenció: aunque solo el 8% de los encuestados parecían estar seguros de que la existencia de los elfos, más del 80% no negó su existencia, y el 62% consideraba que la existencia de estos seres era más que un cuento de hadas. Si bien el pensamiento mágico vertebra las tradiciones humanas en todo el planeta, en Islandia

Seres con una vida normal pero oculta

Los elfos islandeses no tienen nada que ver con los que aparecen en el cine estadounidense, no son seres pequeños dando forma a la navidad. Los huldufólk, también conocidos como la gente oculta, son prácticamente del mismo tamaño que los humanos y viven en un mundo paralelo similar al nuestro. Están ahí, en el interior de lo que se ve y se debe ver más allá para convivir en armonía con un paisaje tan vivo. Llevan una vida normal junto a las personas, afirma la escritora Charlotte Bond en el portal de 'The Vintage News'. Según sostiene Bond, el día a día de estos seres consiste en pescar, cultivar, cuidar de sus familias y disfrutar del ocio, incluso van a la iglesia los domingos.

Jacqueline Simpson, profesora visitante en el Centro Sussex de Folklore, Cuentos de Hadas y Fantasía de la Universidad de Chichester, en Inglaterra, afirma en un reportaje de Ryan Jacobs para 'The Atlantic' que las referencias a la palabra alfar, o "elfo", aparecieron por primera vez en el registro islandés en poemas de la época vikinga, alrededor del año 1000 d. C. Su omnipresencia está desde entonces muy presente en Islandia. Tanto es así que los planes urbanísticos quedan determinados no solo por las preocupaciones medioambientales de la ciudadanía, sino también por la convivencia con las criaturas que no se ven.

Según recoge Bond, una roca conocida como Álfhóll (Elfhill) en Kòpavogur, al sur de Reykjavík, interrumpió un proyecto de obras viales durante cincuenta años, a partir de la década de 1930, con el posterior abandono de varios planes que iban a llevarse a cabo entonces. "Cuando se hizo un esfuerzo por retomarlos en la década de 1980, aparecieron equipos de televisión, algunos afirmando que sus cámaras dejaban de funcionar cuando se enfocaban en la roca. Finalmente, se construyó un camino, pero alrededor de la piedra".

Respetar a los elfos

La historia se volvió a repetir en 2014, esta vez al norte de la capital y durante ocho años. El ayuntamiento planeaba construir una carretera por una zona donde se halla una roca conocida como Ófeigskirkja. El alquitrán destruiría la roca y atravesaría los campos de lava circundantes. Entonces, comenzaron las protestas por evitar que destruyesen el hábitat de los elfos. Ragnhildur Jónsdóttir, director del llamado 'The Elf Garden', un parque de cuento de hadas dentro de rocas de lava que se encuentra en Hellisgerdi Park, en la ciudad de Hafnarfjödur afirmaba a 'The Guardian' en 2015 que los elfos habían contactado con él en 2012, cuando ya se planeaba la carretera, para suplicarle que protegiera su capilla. "Me dijeron que Ófeigskirkja se había utilizado como un faro para guiar a la gente a través del campo de lava durante siglos, por lo que me pidieron que escribiera al alcalde para detener la carretera", aseguraba. La creencia más popularizada en el país sostiene que los elfos viven dentro de rocas grandes ubicadas en playas y campos de lava. Son seres pacíficos, asegura la periodista Emma Jane Kirby, pero si se les falta al respeto explotando dinamita en sus casas e iglesias de roca, no son reticentes a mostrar su descontento. De este modo, la construcción en Islandia tiene bastante que ver con la comunidad no visible.

Una preocupación compartida

"El pensamiento mágico es en realidad una ventaja para los humanos", explica la terapeuta Pam Shaffer en otro reportaje de la BBC. Creer en elfos o en los huldufólk, añade, puede expandir tu visión del mundo, tus horizontes, hacerte más abierto y flexible. "Todos son conscientes de que la tierra está viva, y se puede decir que las historias de personas ocultas y la necesidad de trabajar con cuidado con ellas refleja un entendimiento de que la tierra exige respeto" Así, con los años la propia administración de carreteras y costas de Islandia ha desarrollado una respuesta oficial ante posibles conflictos que pudieran haber: "No se puede negar que la creencia en lo sobrenatural es ocasionalmente el motivo de las preocupaciones locales, y estas opiniones se van a tener en cuenta como las de cualquier otra persona". La respuesta también aclara que en el pasado "los problemas se han resuelto retrasando los proyectos de construcción para que los elfos puedan, de alguna forma, seguir cohabitando con los humanos". Se trata, al fin y al cabo, de abrazar un entorno que ofrece y recuerda al mismo tiempo. "Los islandeses viven en un lugar donde la tierra puede destruir su casa a través de terremotos, erupciones y cualquier otro tipo de movimiento natural repentino", recuerda Terry Gunnell, profesor de Folklore, en 'The Vintage News'. Para Gunnell, "todos son conscientes de que la tierra está viva, y se puede decir que las historias de personas ocultas y la necesidad de trabajar con cuidado con ellas refleja un entendimiento de que la tierra exige respeto".

Fuente: El Confidencial  -  Fotos: iStock


sábado, 28 de agosto de 2021

LIBRO SOBRE EXORCISMO EN CHILE ....

Link para más información: Hoy en LUN 

https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-08-28&NewsID=476551&BodyID=0&PaginaId=26  

 


 

martes, 3 de agosto de 2021

EL CULTO A LA MUERTE EN CHILE



                                                              NUEVA ANIMITA - LUCHITO

domingo, 18 de julio de 2021

HISTORIA DE CABALLEROS - EL CID CAMPEADOR

¿DÓNDE ESTÁ EL CRÁNEO DEL CID?

Hace un siglo los pocos restos que quedaban del Cid y su esposa fueron enterrados en la catedral de Burgos. Desde su primera tumba en 1099 los huesos del batallador han sufrido expolios y destierros pasando de mano en mano. Alguno todavía podría estar perdido en cualquier parte.

Los restos del Cid se enterraron en la catedral de Burgos en 1921, hace un siglo. Pero solo permanecen los pocos huesos que quedaron tras el expolio al cual fueron sometidas su sepultura y la de su esposa, doña Jimena, por los franceses durante la guerra de la Independencia.

Cuando falleció el batallador castellano, en 1099, su primera tumba la tuvo en la iglesia de San Esteban en Valencia, donde pasó tres años hasta que doña Jimena abandonó la ciudad y lo llevó consigo.

El monarca Alfonso XII quedó conmocionado cuando el arqueólogo Francisco Tubino le desveló que parte de los huesos del Campeador se encontraban en Alemania

Sus restos fueron enterrados en el atrio del monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña, donde también recibió sepultura su esposa años después. Alfonso X el Sabio convenció a la Iglesia para que la pareja fuera alojada en el interior del templo. A mediados del siglo XV, el monasterio fue reformado y los restos del Cid y de su mujer fueron depositados en la sacristía, donde estuvieron confinados casi un siglo, hasta que fueron trasladados al ábside, donde permanecieron hasta 1736, año en que se construyó una capilla para custodiarlos.

El Ejército napoleónico en España en 1808 saqueó muchas iglesias y expolió obras de arte y tesoros del patrimonio español; entre ellos, los del Cid y su esposa. Dos franceses fueron los culpables del destierro que sufrieron esos restos: el conde de Salm-Dick y el barón de Delammardelle, que se repartieron el botín.

Algunos huesos están en el palacio checo de Lazne Kynzvart y otros están en manos de un particular en Francia

El primero regaló esos huesos al príncipe alemán Carlos Antonio de Hohenzollern. Gracias a la petición del rey Alfonso XII y del Gobierno español, esos restos regresaron a España a finales del siglo XIX. Poco se sabe sobre lo que ocurrió con los huesos que expolió Salm-Dick. Algunos se encuentran en el palacio checo de Lazne Kynzvart y otros, en manos de un particular en Brionnais, en la Borgoña francesa.

FAMA MUNDIAL

La figura del Cid era tan conocida fuera de España que la noticia del regreso de sus huesos perdidos a Burgos salió publicada en los principales diarios del mundo.

 

Fragmento del cráneo del Cid. Real Academia española. Fotógrafo: Pablo Linés

Una vez que las tropas napoleónicas se fueron de España, el sarcófago con los restos que quedaban del Cid fue devuelto al monasterio de Cardeña. Finalmente, en 1921, hace un siglo, se trasladaron al lugar que todavía los acoge: la catedral de Burgos.

Pero todavía hay un hueso campeando a sus anchas fuera de la sepultura del Cid. Es un fragmento de su cráneo que en 1968 pasó a custodiar la Real Academia Española de la Lengua, donde la pieza aún sigue. El 13 de marzo de ese año, Ramón Menéndez Pidal recibió un homenaje en su casa por su 99 cumpleaños. Al parecer, una comisión de académicos decidió homenajearlo mostrándole esa reliquia.

ABC - POR JOSÉ SEGOVIA


 

sábado, 12 de junio de 2021

LA LEYENDA BIBLICA DE JONAS... SE REPITE

UNA BALLENA SE "TRAGA" A UN PESCADOR EN ESTADOS UNIDOS Y LUEGO LO ESCUPE VIVO

Una ballena jorobada “se tragó” el viernes a un pescador de langostas de Massachusetts, Estados Unidos, y luego lo escupió sano y salvo. Pese a sus heridas, el hombre es capaz de contar su aventura.

Hola a todos, quiero aclarar lo que me sucedió hoy”, escribió el pescador Michael Packard, de Provincetown, a unos 200 km al este de Boston, luego de que su historia fuera recogida por el diario local, el Cape Cod Times.

“Buceaba para buscar langostas cuando una ballena jorobada intentó comerme. Estuve dentro de su boca cerrada durante 30 a 40 segundos, antes de que emergiera a la superficie y me escupiera. Tengo moretones por todos lados pero ningún hueso roto. Agradezco a los salvavidas de Provincetown por sus cuidados y ayuda”.

Hay al menos un testigo confiable: Josiah Mayo lo acompañaba en esta pesca y contó al Cod Times que vio a su compañero siendo eyectado por la ballena en el océano Atlántico y llamó a los salvavidas.

Y resulta que Mayo es hijo de uno de los investigadores y expertos en ballenas del Centro de Estudios Costeros de Provincetown, dijo a la agencia AFP Jooke Robbins, directora de estudios de las ballenas jorobadas en esa institución.

“Conozco a las personas implicadas (…) por lo cual tengo todas las razones para creer que lo que dicen es cierto”, indicó Robbins.

Nunca había escuchado hablar de un “accidente” similar, pero “es posible que (el pescador) haya estado en el mal lugar, a la mala hora”, estimó.

Cuando estas ballenas buscan comida, “se lanzan con la boca abierta, tragan peces y agua muy rápidamente, y luego rechazan el agua a través de sus barbas”, que actúan “como un filtro”, explicó.

“Su boca es bastante grande” pero “su garganta es bastante estrecha, no hay ninguna chance de que pueda tragar algo tan grande” como un hombre, añadió.

La ballena jorobada, que según Mayo era aún joven, pudo “no detectar lo suficientemente rápido que había un intruso” en su boca, explicó la experta. Una vez que “se tragó” al hombre, es posible que “haya estado más bien sorprendida y haya abierto la boca para largarlo”.

Aunque se desconocen todos los detalles, asegura que se impone una conclusión: la región de Provincetown y Cap Cod comienza a notar el retorno de los turistas tras 15 meses de pandemia y “es importante que la gente sea consciente” de la presencia de estos poderosos mamíferos marinos, que adultos, según la edad, miden entre nueve y 15 metros.

“Y si ven una ballena, permanezcan lejos. Es verdaderamente importante dejar espacio a las ballenas”, dijo. BIOBIOCHILE

 

sábado, 24 de abril de 2021

INVESTIGADOR DESCUBRE QUE 30 PERSONAJES DEL QUIJOTE EXISTIERON EN LA VIDA REAL

A TRAVÉS DE DOCUMENTOS, UN ARCHIVERO ESPAÑOL HA RASTREADO LA VIDA DE ESTAS PERSONA

Tras dedicar una década a analizar centenares de procesos judiciales de finales del siglo XVI buscando fuentes históricas del Quijote, el archivero español Javier Escudero ha encontrado hasta una treintena de personajes reales en la novela de Miguel de Cervantes

"Yo encuentro el documento y dejo que hable", afirmó este investigador, autor de una tesis sobre personajes cervantinos en La Mancha que ha sido calificada cum laude en la Facultad de Humanidades de Toledo (centro).

Escudero buceó en procesos que aportan mucha información sobre las características del personaje, su entorno, el trabajo, las propiedades, los lazos familiares o las relaciones sociales.

Hasta ahora, lo habitual había sido acudir a partidas de bautismo o de matrimonio y a protocolos notariales, que son documentos de los que se puede extraer muy poca información, apenas nombres y fechas, explica el investigador.

Su formación en Derecho, no en Filología, le hizo enfrentarse a esta investigación como si de un juicio se tratara, esforzándose en conseguir pruebas "hasta abrumar", porque su objetivo era ofrecer tal "acumulación de pruebas, de documentos" que de ello se desprenda "que alguna tiene que ser verdad porque son muchas".

En su investigación hay biografías de una treintena de personajes reales manchegos que están reflejados en el Quijote (Francisco de Muñatones, Francisco de Acuña, Pedro de Villaseñor, Martín López Haldudo, Miguel Berenguel y otros muchos) y también situaciones que inmortalizó Cervantes (tener una biblioteca, vestir como caballeros medievales, atacar un molino de viento, comprar un rocín y que se caiga...).

Escudero ha subrayado que esta coincidencia "no quita valor a la obra de Cervantes, sino que es complementaria".

Porque "que haya fuentes históricas o folclóricas no significa que no haya fuentes literarias, que las hay, o fuentes autobiográficas o que utilice otra multitud de fuentes. A lo mejor, las fuentes históricas son una proporción muy pequeña, pero existen y son complementarias con las otras", explica.

Este madrileño de 52 años, que actualmente trabaja en Cuenca (centro), ha intentado "ver" lo que aparecía en los archivos "de la forma más objetiva posible", sin "prejuicios", dejando que los documentos "hablen". Es decir, se ha colocado delante del documento y ha extraído unas conclusiones, pero no ha tratado las fuentes literarias.

Una de las conclusiones más interesantes de su investigación es que El Toboso (Toledo) y localidades próximas tienen una gran concentración de personajes reales y de sucesos que aparecen en el Quijote, y todo sucede entre 1578 y 1591, y más en concreto entre 1581 y 1584. O sea, que estas personas, coetáneas de Cervantes, vivían en un mismo entorno geográfico.

"Es una locura similar a la del Quijote"

Estos diez años de investigación (cinco de ellos dedicados al doctorado), casi cien mil folios de procesos judiciales de finales del siglo XVI, una tesis, un libro en tres volúmenes que saldrá en pocas semanas (publicados por la editorial Almud) y su presencia en numerosos congresos internacionales ha sido "una locura similar a la del Quijote, la verdad es que sí", ha admitido Javier Escudero.

Su periplo, sin embargo, empezó antes, hacia el año 2000, cuando era archivero en Mota del Cuervo (Cuenca), y después en Socuéllamos (Ciudad Real), y estaba haciendo una serie de estudios sobre esas localidades manchegas.

Al principio, le resultó "un poco complicado" exponer sus primeras conclusiones ante la comunidad cervantista, porque sonaba a volver de nuevo a la teoría de los modelos vivos, pero en un momento determinado todo comenzó a rodar.

Tras recorrer una veintena de países hablando de sus investigaciones, tiene claro que aceptar que hay "realidad" en el Quijote, y en la obra de Miguel de Cervantes en general, solo se admite "en casos muy concretos y con mucho cuidado y reflexión". (Fuente: El Universal - Mexico)  fjb

jueves, 25 de marzo de 2021

ESCASEZ HÍDRICA Y ALTAS TEMPERATURAS: EN 100 AÑOS CHILE SERÁ TIERRA ÁRIDA

EL CAMBIO CLIMATICO IRREVERSIBLE 
Según un estudio, el cambio climático provocará que las precipitaciones disminuirán considerablemente, al punto de que la mayoría del país será como un desierto.

Este problema cambiará la fisionomía del territorio, con suelos secos y una restringida cobertura vegetal que afectará cultivos y posteriormente provocará problemas para la alimentación.

El cambio climático provocará un aumento de las temperaturas mínimas y máximas de Chile y un descenso de las precipitaciones en un promedio del 60%, condiciones que dentro de cien años harán que el norteño desierto de Atacama, el más seco del mundo, se extienda hasta el centro del país.

 

Si bien en ese momento las condiciones de la zona central de Chile serán ya técnicamente las de un desierto, el paisaje aún lo mostrará como tal, pues para ello hará falta una degradación mas intensiva del territorio, un proceso más lento que requería más años.

 

Así lo explicó a EFE el profesor Manuel Paneque, quien lideró un equipo de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile que realizó un estudio para proyectar el impacto del cambio climático en el país para el resto del siglo XXI.

La investigación, publicada por la prestigiosa revista "Climate Dynamics" de Springer Nature, analizó las tendencias de temperaturas y precipitaciones en 400 puntos del país bajo distintos modelos de simulación -en función de diferentes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero-, para tres períodos: 2016-20352046-2065 y 2081-2100.

 

En el peor de los escenarios, los resultados advierten de un aumento de las temperaturas mínimas y máximas de Chile de 4°C y 6°C, respectivamente, dentro de cien años, momento en el que las precipitaciones disminuirán un promedio de un 60% entre el norte y el centro-sur del país.

"El país tiene condiciones particularmente favorables para atenuar la magnitud de los cambios en las temperaturas, no así en el caso de las precipitaciones, las que se espera sigan disminuyendo durante varias décadas más, amenazando seriamente a los recursos hídricos", dijo Paneque.

 

ALARMANTE PROYECCIÓN DE PRECIPITACIONES

 

En su opinión, "las proyecciones de precipitación son bastante alarmantes, con un descenso del 60 % de aquí a cien años", porcentaje que resulta del promedio de seis modelos distintos de análisis, que oscilan entre unas pérdidas de precipitaciones de entre el 40% y el 80%, explicó.

 

Este descenso conlleva una pérdida de 6 mm de precipitación respecto a la cantidad habitual, para alcanzar únicamente a recoger un total de 250 mm de lluvia al añodato que sitúa al territorio como una zona desértica, técnicamente.

 

En base a estas proyecciones, la zona central de Chile será una de las más afectadas, dado que es donde se espera un mayor aumento de temperaturas mínimas y máximas, así como también disminuciones significativas en las concentraciones de precipitación.

 

Una de las principales consecuencias de estos escenarios a futuro tiene relación con el desplazamiento de la isoterma 0 a zonas más altas, lo que a su vez reduciría las áreas con almacenamiento de nieve y, por lo tanto, afectaría la disponibilidad de agua dulce.

 

EL PAISAJE DESÉRTICO TARDARÍA MÁS EN LLEGAR

 

"No significa que vaya a ser un desierto porque eso es un proceso que se van dando de forma muy lenta, pero va a haber una crisis hídrica producto de la poca cantidad de agua", indicó el Paneque, autor del estudio junto a los investigadores Juan Manuel UribeDaniela Araya-OssesAna Casanueva y Celián Román-Figueroa.

 

En cualquier caso, afirmó que sí se dará un cambio en la fisonomía del territorio que incidirá en la desertización, con suelos más secos y una limitación de la cobertura vegetal que afectará a los cultivos y que en última instancia generará problemas para la alimentación.

"Son fenómenos irreversibles en este minuto porque el nivel de impacto de nuestras acciones sobre el medio es brutal", aseveró el investigador, que abogó por un cambio en las políticas del agua para apoyar la acción climática y la sostenibilidad.

 

Asimismo, indicó que el estudio sirve para preparar el futuro y comenzar a desarrollar plantas que tengan un bajo requerimiento hídrico y que sean capaces de soportar el déficit hídrico por largos periodos de tiempo.

 Publicado: Periodista Digital: Cooperativa.cl

 

miércoles, 24 de marzo de 2021

LOS ANTIGUOS MAYAS PAGABAN CON SAL HACE 2.500 AÑOS

LA SAL COMO MONEDA DE CAMBIO

Una investigación de la Universidad Estatal de Luisiana señala que esta civilización habría sido la primera en utilizar el condimento como moneda de cambio, antes que los romanos (origen del término salario)

Una investigación realizada por la arqueóloga de la Universidad Estatal de Luisiana Heather McKillop, que comenzó en 2004, señala que los mayas habrían sido los primeros en utilizar la sal como moneda de cambio.

El primer registro documentado de sal como mercancia para los antiguos mayas en un mercado está representado en un mural pintado hace más de 2.500 años en las ruinas de Calakmul, Yucatán.

En el mural que retrata la vida cotidiana, un vendedor de sal muestra lo que parece ser un pastel de sal envuelto en hojas a otra persona, que sostiene una cuchara grande sobre una canasta, presumiblemente de sal suelta y granulada.

Este es el registro más antiguo conocido de venta de sal en un mercado de la región maya. La sal es una necesidad biológica básica y también es útil para conservar los alimentos. La sal también fue valorada en el área maya debido a su distribución restringida.

«Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice», ha explicado McKillop, arqueóloga del Departamento de Geografía y Antropología de la universidad antes mencionada.

En 2004, la profesora McKillop y sus colegas descubrieron los primeros restos de antiguos edificios de cocinas de sal mayas hechos de postes y paja que habían sido sumergidos y preservados en una laguna de agua salada en un bosque de manglares en Belice. Desde entonces, han mapeado 70 sitios que comprenden una extensa red de habitaciones y edificios de las Salinas de Paynes Creek (ver información más en profundidad en este estudio: ' La sal como mercancia o dinero en la economía clásica maya')

«Es como un plano de lo que sucedió en el pasado. Estaban hirviendo salmuera en ollas sobre el fuego para hacer sal», explica la investigadora en un reciente comunicado. Su equipo de investigación ha descubierto en Paynes Creek Salt Works más de 4.000 postes de madera arquitectónicos sumergidos, una canoa, un remo, una herramienta de jadeíta de alta calidad , herramientas de piedra utilizadas para salar pescado y carne y cientos de piezas de cerámica.

«Creo que los antiguos mayas que trabajaban aquí eran productores-vendedores y llevaban la sal en canoa río arriba. Producían grandes cantidades de sal, mucha más de la que necesitaban para sus familias inmediatas. Esta era su forma de vida», comenta McKillop en el comunicado.

La investigadora analizó cientos de piezas de cerámica, incluidos 449 bordes de vasijas de cerámica utilizadas para hacer sal. Dos de sus estudiantes graduados pudieron replicar la cerámica en una impresora 3D en el laboratorio de Visualización de imágenes digitales en arqueología de McKillop en LSU basándose en escaneos tomados en Belice en el sitio del estudio. Descubrió que los frascos de cerámica utilizados para hervir la salmuera estaban estandarizados en volumen; así, los productores de sal estaban elaborando unidades estandarizadas de sal. «Producida como unidades homogéneas, la sal puede haber sido utilizada como dinero en los intercambios», dice McKillop.

En nuestras cocinas encontramos (casi) siempre un elemento que nunca falta, la sal. Con una historia que arranca hace más de dos milenios, cuando los hebreos la usaban como ofrenda en sacrificios y ceremonias y los romanos como conservante de alimentos y retribución al trabajo bien hecho (de ahí los términos salario y asalariado).

El origen del salario, la sal

Procedente del latín (salarium), tal cual podemos comprabar en la propia página de la Real Academia Española, el término salario encuentra sus raíces en este condimento esencial. En la época del Imperio Romano, a los soldados y funcionarios públicos se les pagaba con sal, un producto muy valioso y apreciado. Además de servir para sazonar y evitar la deshidratación, la sal se utilizaba para conservar alimentos, como antiséptico para las heridas y para detener hemorragias, según explica el diccionario de términos económicos de Bankia.

Así, esos paquetes de sal recibidos, y que después eran utilizados como moneda de cambio, recibían el nombre de salarium, término que derivó en la palabra salario tal y como la entendemos hoy, y que, como hemos comprobado con esta noticia, hincan su historia incluso en la civilizacíon maya. ABC